Actividades y contenidos pedagógicos

Actividades a realizar durante los días de colonia:

    Actividades físicas y motrices: deportes, torneos y competencias, juegos, caminatas, paseos y talleres.
    Actividades expresivas: manualidades, dibujo, tallado, diario de la colonia, teatro y sketch, fogones y guitarreadas, veladas.
    Dinámicas de grupo: grupales, individual-grupal.
    Educación ambiental: juegos ecológicos, charlas.

 

    Trabajos por ejes temáticos por semana:
    Semana para la adaptación y la integración
    Semana del deporte.
    Semana de la naturaleza "Campamento".
    Semana del arte

Actividades especiales


Campamentos, trabajos expresivos, torneos intertribus e intercolonias, baile de disfraces, carnaval, etc.

Ponemos especial dedicación a la formación del Grupo para que cada integrante se sienta en su lugar de permanencia. Procuramos que los chicos practiquen deportes, se diviertan, y que también aprendan pautas de convivencia y se formen en los valores humanos. Pueden participar en la colonia desde los 3 hasta los 13 años.

Los chicos se dividen en grupos según la edad: 4 y 5, 6 y 7, 8 y 9, 10, 11 y 12 años.

Los grupos son reducidos, mixtos y se dividen para algunos deportes.

El grupo de los más pequeños cuenta además de la profesora con un auxiliar.

Las actividades se inician el primer día hábil luego de finalizado el Ciclo Lectivo.

La participación puede ser mensual, quincenal, semanal o diaria.

Cuando se participa todo el mes, los hermanos tienen descuento y las familias numerosas descuentos especiales.

Los chicos deberán traer: bolso, malla, ojotas, toalla, bolsa plástica, ropa deportiva, protector solar, gorro para el sol (Todo con nombre).

Las actividades no se suspenden por lluvia.

La propuesta es extensiva a hermanos, primos y amigos.

Actividades de Campo en la colonia de vacaciones

Contenidos:
3, 4 y 5 años: Formación física básica, habilidades motoras simples, destrezas, juegos recreativos, iniciación deportiva, expresión corporal, actividades en la Naturaleza, y actividades artísticas y estético expresivas.

6 y 7 años: Formación física básica, habilidades motoras simples y combinadas, destrezas, coordinación, juegos recreativos, juegos fundamentadores, juegos predeportivos y, expresión corporal, técnicas de Vida en la Naturaleza, actividades artísticas de participación grupal.

8 y 9 años Habilidades motoras simples y combinadas, destrezas, coordinación, juegos predeportivos y de iniciación, expresión corporal, técnicas de Vida en la Naturaleza, actividades artísticas de participación grupal.

10 a 13 años Desarrollo de las cualidades físicas, formación deportiva, talleres y técnicas de vida en la Naturaleza, expresión corporal, actividades artísticas de participación grupal.
Desarrollo de 4 valores primordiales (Respeto, Auto superación, Trabajo en equipo y sentido de pertenencia) a través de actividades deportivas, recreativas, artísticas y vida en la naturaleza.
 Taller de Malabares, taller de arquería, construcciones rústicas, de cocina, cuentos, títeres clases de baile.
La actividad principal para todas las edades es el JUEGO en todas sus expresiones. A través del mismo conectamos la vida grupal con aspectos estéticos, cognitivos, intelectuales, conocimiento, los deportes y la natación donde las técnicas aparecen como herramientas para la resolución de problemas dentro de los mismos, para que desarrollen así­ el pensamiento táctico, sus capacidades lógico-motrices y las estructuras cognitivas, teniendo en cuenta que lo más importante es que aprendan y comprendan jugando.

Actividades en el Agua
Contenidos: Ambientación, familiarización con el medio acuático, dominio del cuerpo en el agua (habilidades y destrezas), aprendizaje y perfeccionamiento de las diferentes técnicas de nado (crol, pecho, espalda y mariposa), entradas al agua (de pie, de cabeza, agrupado).
Juegos recreativos: conducidos, donde se libera energías, entablan nuevos vínculos afectivos y practican movimientos aprendidos en las clases, siempre bajo la observación permanente del profesor a cargo.


Teléfono:
15-5669-3661 

Correo electrónico:
pablomastandrea@clubsanpablo.com.ar
claudia@clubsanpablo.com.ar
info@clubsanpablo.com.ar

Consultas por WhatsApp: 1126750009.